Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Fernando Cayo

Un viaje poético a través de los siglos con el recital de Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, una pieza única de la literatura universal.
Fernando Cayo, te invita a sumergirte en la profundidad y la belleza de las palabras de Manrique, mientras la música del cuarteto renacentista dirigido por Geni Uñón envuelve cada verso, creando una experiencia emocionalmente sobrecogedora.
Iniciando el recital, una breve introducción entre lo poético y lo pedagógico situará esta obra maestra en su contexto histórico y cultural, destacando su importancia y repercusión en la filosofía y la literatura universal. Desde su creación en el siglo XV, las coplas han cautivado a generaciones con su reflexión sobre la vida, la muerte y el legado, trascendiendo las barreras del tiempo y la cultura.
Composición musical original para este espectáculo, profundamente inspirada en los cuartetos renacentistas, tomando como punto de partida la riqueza armónica, la pureza de líneas melódicas y su carácter introspectivo, plasmándolo en un lenguaje contemporáneo que mantiene el espíritu solemne y reflexivo de la época.

  • Dirección e interpretación: Fernando Cayo
  • Dirección Musical: Geni Uñón
  • Asesor de Verso: Vicente Fuentes
  • Cuarteto renacentista
  • Violín: Enrique Rivas
  • Flautas, voz y percusión: Cristina Ortiz
  • Trompa: Jaime Carreras
  • Percusión y teclados: Geni Uñón

 

  • Edad Recomendada: a partir de 12 años
  • Duración: 70 minutos

FERNANDO CAYO

Actor, director, productor, dramaturgo, músico y docente. Fernando Cayo es además académico de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España. Entre su extensa carrera cinematográfica destacan “The Counselor” de Ridley Scott, “El Orfanato” de J. Bayona y producida por Guillermo del Toro seleccionada para representar a España en los premios Oscar de 2007, “Mataharis” de Icíar Bollaín o “La piel que habito” de Pedro Almodovar. De su paso por Televisión destacan títulos como “La casa de papel”, “Amar es para siempre”, “El Caso”,” Mar de plástico”, “Manos a la obra”, “La señora”, “Toledo”,” La república”, “Punta Escarlata”, “Hermanos” …
Entre sus premios están el Premio al Mejor Actor del Festival de Cine de Toulouse (1999). Premio de Teatro Provincia de Valladolid. En 2014 es reconocido como mejor Actor de Teatro por la Asociación de Amigos del Teatro de Valladolid. Elegido Mejor Actor de Teatro 2013 por los lectores del diario “El País” posee también dos Premios de la Unión de Actores.
Cuenta entre otros con el premio al Mejor Actor del Festival de Cine de Toulouse (1999), del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, del Festival Ibérico de Cine de Badajoz (2002), con el Racimo de Oro de Serrada y el Premio de Teatro Provincia de Valladolid 2007, recientemente por el cortometraje “El vendedor del año” recibió los premios de interpretación de los festivales de Zaragoza,Pilas, Tarazona y Moncayo, Cans y Medina del Campo.
En 2014 es reconocido como mejor Actor de Teatro por la Asociación de Amigos del Teatro de Valladolid y Mejor Actor por los Festivales de Cine de Tarazona y Requena y Acción por su cortometraje “Mi vida es el cine” dirigido por Bodgan Toma y Fernando Cayo.

Mejor Actor de Reparto Premios Unión de Actores 2020 por “La casa de papel”.

Mejor Actor Festival de cine de Ávila por “El método”.

Mejor Actor Secundario Premios Unión de Actores 2022 por “La casa de papel”.

coplas cartel fcayo
Scroll al inicio