La Torre

Cía. Albadulake

El interés de Cía. Albadulake por “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y, sobre todo, por los monólogos de Segismundo que cierran con el famoso «que toda la vida es sueño y los sueños sueños son» surge del reto que supone armonizar hoy en día, la verdad de nuestra existencia con la realidad virtual y los sueños. Segismundo no acierta a saber qué parte es vigilia y qué sueño. Su confusión se parece a la que muchas personas sienten estos días, en las que, rodeadas de relatos interesados y contradictorios, les cuesta distinguir la realidad de las ficciones.

Nuestro Seg, protagonista de “La Torre” hace un recorrido inverso y en paralelo al de Segismundo en ‘La vida es sueño’; Seg ha vivido con completa libertad y en plena posesión de su identidad. Pero todo se complica a medida que su relación con La Torre se estrecha. Seg se hace dependiente de una red que lo va seduciendo, donde el metaverso y las diferentes plataformas de redes sociales distorsionan la verdad y le hacen caer en una vida en paralelo, no vivida, sino recreada virtualmente. Sus miedos, paranoias e inseguridades son el mejor caldo de cultivo para quedar atrapado en La Torre. La voluntad humana y el poder de cambio serán su única salida.

ferias la torre
  • Texto: Pedro Calderón de la Barca
  • Texto adicional: Luis Guridi
  • Idea original: Ángeles Vázquez
  • Dirección: Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno
  • Intérprete: Luis Valle
  • Coreografía: Ángeles Vázquez
  • Circo: Juan Antonio Moreno
  • Videocreación y mapping: Alejandro Pachón
  • Voz en off: Domingo Cruz
  • Música y sonido: Álvaro Rodriguez Barroso
  • Vestuario: Ángeles Vázquez
  • Escenografía y luces: Juan Antonio Moreno
  • Fotografía: Jorge Armestar
  • Coproducción: ENTREARTE AL-BADULAQUE S.L. y FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE CÁCERES

 

  • Edad Recomendada: a partir de 12 años
  • Duración: 70 minutos
la torre

Galería de imágenes

Imágenes: Jorge Armestar ©

Scroll al inicio